FSC-CCOO Murcia | 13 octubre 2025.

CCOO denuncia los graves problemas de seguridad y salud laboral que persisten en la Ciudad de la Justicia de Murcia

  • CCOO ha remitido nota a los medios de comunicaci贸n denunciando la situaci贸n

10/03/2013.
Entrada sin vigilancia a la Ciudad de la Justicia de Murcia

Entrada sin vigilancia a la Ciudad de la Justicia de Murcia

En la Segunda Fase de la Ciudad de la Justicia de Murcia comenzaron a ubicarse 贸rganos judiciales a primeros del mes de octubre de 2012. Pues cerca ya de seis meses despu茅s los problemas contin煤an y algunos incluso se agravan como es la seguridad.

CCOO denunci贸 desde el principio esta situaci贸n ante la Gerencia Territorial de Justicia en Murcia y ante el Ministerio de Justicia, solicitando incluso la paralizaci贸n del traslado de 贸rganos judiciales.

Se ubicaron Juzgados en instalaciones preparadas para la Nueva Oficina Judicial, la cual no termina de implantarse en la totalidad de 贸rganos judiciales pues su eficacia no est谩 demostrada. El resultado ha sido funcionarios hacinados, juzgados separados por armarios, alg煤n juzgado a煤n sin entrada independiente (debi茅ndose pasar forzosamente por otro juzgado previamente) y salas de comparencias habilitadas para el trabajo diario con dudosa luminosidad.

Por si esto fuera poco la conexi贸n entre los dos edificios, la Fase I (inaugurada en el a帽o 2006 y en la cual contin煤an existiendo deficiencias de salud laboral como puede ser falta de luminosidad en muchos despachos o salas) y la Fase II resulta penosa e incluso pod铆amos definirla como rocambolesca.

CCOO se puso en contacto con la asociaci贸n de discapacitados ASPAYM para que visitaran las instalaciones. En el informe que el arquitecto responsable del Departamento de Accesibilidad de la asociaci贸n elabor贸, figuran consideraciones como:

 "Para ir desde la Fase II (que es la 煤nica que tiene entrada practicable desde el exterior) a la Fase I, donde se ubican otros servicios y juzgados, se ha de pasar obligatoriamente a trav茅s de los Juzgados de Guardia de la Fase II, debido a que por la discapacidad de una de las personas que efect煤an la visita, no es posible hacerlo por el paso "te贸rico" que hacen el resto de personas sin discapacidad. Creemos que esto es un trato discriminatorio y adem谩s, este recorrido "obligado" no cumple con los requisitos de un itinerario accesible".

"La evacuaci贸n de las personas con discapacidad en situaciones de emergencia (incendios, terremotos,?) no est谩 garantizada ni preparada. En el 谩mbito edificatorio, las salidas de emergencia as铆 se帽alizadas, tiene escal贸n para la salida. Adem谩s, el entorno inmediato a estas salidas, que en teor铆a deben ser los espacios exteriores seguros o que conducen a 茅stos, son actualmente un terrapl茅n que no s贸lo no proporciona una salida segura, sino que impide la evacuaci贸n debido a que son, en s铆 mismos, una barrera arquitect贸nica de primera magnitud".

Y para colof贸n, la seguridad del complejo deja que desear dado que personal de vigilancia que la cubre es insuficiente. Mientras se vigila el acceso principal y el acceso al Juzgado de Guardia, el acceso al aparcamiento general del complejo est谩 la mayor铆a del d铆a "descubierto" y eso s铆, vigilado por c谩maras que graban cualquier movimiento, pero sin personal que observe las c谩maras en directo.

Es decir, un delincuente puede acceder a la Ciudad de la Justicia simplemente saltando una valla de menos de un metro, Ciudad de la Justicia donde est谩n ubicados Juzgados de Instrucci贸n, de lo Penal, de Violencia Sobre la Mujer, Civiles (casos de familia y mercantiles incluidos), Sociales o Contenciosos, con los temas complejos y delicados que se tramitan en los mismos.

En un complejo judicial de estas caracter铆sticas es evidente que debe tener presencia de Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado, y as铆 los vigilantes de seguridad podr谩n cumplir adecuadamente con sus funciones.

CCOO continuar谩 dirigi茅ndose a las Administraciones y Autoridades competentes para que subsanen estas graves deficiencias, aunque en alguna ocasi贸n incluso nos encontramos que alguna Autoridad no considera necesario recibirnos, como ocurre con el Juez Decano de Murcia, responsable de la Comisi贸n T茅cnica de la Ciudad de la Justicia, al cual le hemos solicitado por escrito en m谩s de una ocasi贸n la necesidad de reunirnos con el mismo para afrontar los graves problemas mencionados.