Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

El Consejo de la FSC RM muestra su apoyo a los trabajadores y trabajadoras del aeropuerto público de la Región de Murcia-San Javier

    El compañero Pedro Blaya informo sobre la situación actual de dicho aeropuerto

    19/12/2014.
    Intervencion de Pedro Blaya ante el Consejo

    Intervencion de Pedro Blaya ante el Consejo

    En los últimos años el Aeropuerto Público de la Región de Murcia-San Javier está asistiendo a una
    campaña de presión e incluso de intimidación y desprestigio por parte de las Autoridades de la
    Comunidad Autónoma, Instituciones y organismos públicos y privados donde la práctica totalidad de
    responsables ignora la importancia que para la Región de Murcia viene desarrollando el Aeropuerto
    Público de AENA en el ámbito del turismo, el empleo y la riqueza y conocimiento de Murcia a nivel
    nacional e internacional.
    A ello hay que añadir multitud de presiones mediáticas sobre nosotros los trabajadores del Aeropuerto, y sobre todos y cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de la Región para hacernos ver que una operación especulativa y urbanística con un segundo aeropuerto era la salvación de todos a esta crisis. De esta forma día a día, mes a mes, asistimos a lo que ya se informó el pasado año 2012 a este consejo, y es que la operación especulativa resultaría inútil en todos los ámbitos:
    En el ámbito estructural de la Comunidad Autónoma.
    Porque el aeródromo privado de Corvera fue una iniciativa política amparada en determinadas empresas locales con apoyo de Sacyr como empresa líder en el sector de construcción antes de que el país entero tuviera que ser rescatado por la UE. Llegaron tarde, lo sabían y no quisieron parar. Primer gran error político.
    En el ámbito político de la Comunidad Autónoma.
    Porque el aeródromo privado de Corvera supuso una idea megalómana para los dirigentes políticos de
    Murcia, que creyeron ser auténticos clarividentes de que la situación de Murcia, e incluso de España se solucionaría duplicando infraestructuras de tal calado que les superaba en capacidad de gestión,
    capacidad de organización, capacidad de negociación, y capacidad competencial.
    En el ámbito Institucional de la Comunidad Autónoma
    Porque el Aeródromo privado de Corvera caló como panacea y solución a las muchas deficiencias del
    sistema de colocación y recolocación de partidarios, amigotes y palmeros ávidos de encontrar una silla en lo que aquí solemos llamar "la pomada"
    En el ámbito económico de la Comunidad Autónoma
    Porque el aeródromo privado de Corvera se vendió a los cuatro vientos (sólo en la Región) como la solución a la falta de financiación autonómica. Lo vendieron a la Unión Europea falseando la realidad y Bruselas ya tiene la documentación pertinente.
    Pretendieron ser autosuficientes en una Región calificada por la Unión Europea de "Región Periférica" y por lo tanto susceptible de necesitar medidas de apoyo económico para no desaparecer, lo que no
    significó que por supuesto que había café para todos, ya que la aportación de Murcia al conjunto del país, así como al conjunto de las regiones europeas es más bien escasa debido a nuestra territorialidad.
    Y un aeródromo aunque sea privado tiene un elevadísimo coste económico, cifrado por los servicios
    jurídicos de la Comunidad Autónoma en más de 3.000 Millones de euros, según se deriva del Auto
    00246/2013 del Tribunal Superior de Justicia de Murcia.
    En el ámbito laboral y sindical de la Comunidad Autónoma
    Porque el aeródromo privado de Corvera se vendió como la solución de las soluciones al paro de la
    Región. 22.000 empleos para un aeródromo privado, nada más y nada menos. Semejante barbaridad
    dejó de ser creíble ya desde el año 2010.
    Pero los representantes sindicales que acudieron a la llamada en asamblea de trabajadores del
    Aeropuerto deben apoyar a todos los empleados públicos y de empresas del Aeropuerto público y
    rentable de la Región y transmitir que "si la estafa del aeródromo privado de Corvera continúa, una
    solución para salvar a la Región de Murcia es que el Estado y la Unidad de Negocio Íntegra de AENA
    en el Aeropuerto Murcia-San Javier rescate los ciudadanos y ciudadanas de Murcia, ahora y por
    muchos años acreedores de una deuda indecente, inmerecida y catastrófica". 
    En el ámbito social de la Comunidad Autónoma
    Porque el aeródromo privado de Corvera solo afectó, afecta y seguirá afectando, aun cuando no haya
    funcionado, a todos los estratos sociales de nuestra Comunidad, pero afectando muy especialmente a las capas más desfavorecidas, sin posibilidades, sin voces, y en la actualidad, ya sin tierra propia.
    Pero tenemos una salida y es apoyar el Aeropuerto Público y Rentable de nuestra Región, que es uno de los pocos rentables del país, que es uno de los pocos de Europa que sirve de ejemplo a la estrella del Parlamento Europeo y es el "Cielo Único" teniendo al Aeropuerto Murcia-San Javier de ejemplo de
    compatibilidad de operaciones en el espacio aéreo compartido civil y militar.
    Así lo reconoce el Europarlamento.

    La hemeroteca demuestra cómo la Comunidad de Murcia no ha llevado a Fitur NUNCA el único
    aeropuerto público en su Región, ni antes, ni durante, ni ahora lo hará cuando en el 2015 según dicen los responsables políticos murcianos estén abiertos los 2 Aeropuertos.
    No solo no cumplen su obligación con el Real Decreto- Ley 20/2012 de 13 de Julio, sino que se inhiben de cumplirlo y contravienen la ética de fomentar y promocionar el turismo en nuestra Región a través del Aeropuerto Público y Rentable Región de Murcia-San Javier para promocionar a nivel local e internacional con dinero de todos los ciudadanos y ciudadanas de Murcia un aeródromo privado que tiene secuestrada la economía de una Comunidad Autónoma con un déficit superior a 6.000 Millones de euros.
    El Aeropuerto público Región de Murcia-San Javier acoge desde hace más de 45 años aviones
    comerciales y pasajeros, es público y rentable; y el aeródromo privado de Corvera, está en vías de
    rescate financiero, dejando como acreedores de su deuda a todos los murcianos y sin aviones, ni
    pasajeros.
    La foto de aviones que nos han vendido son los de calibración y los pasajeros son aquellos que se
    inhiben de sus obligaciones legales, paseando su dejación de funciones ante los murcianos que pagan
    entre otros gastos 22.000 ? diarios de interés y que forman parte del Comité de Coordinación
    Aeroportuaria de Murcia.