FSC-CCOO Murcia | 22 agosto 2025.

CCOO denuncia el estado de abandono en que se encuentran los montes en la Región de Murcia.

    Murcia es un polvorín forestal. Los montes secos y abandonados ponen enpeligro a toda la Región.

    19/08/2025.
    Brigadas forestales

    Brigadas forestales

    La Región de Murcia atraviesa uno de los momentos más críticos en la última década en materiade prevención y riesgo de incendio. Un riesgo inminente que se puede ver en distintos lugaresde la geografía murciana.

    Las imágenes de los pinares secos y abandonados se repiten en puntos clave como Carrascoy,El Valle, Coto Cuadros o el puerto de la Cadena, todos ellos convertidos en polvorines naturales.El monte se está muriendo y no hay soluciones.

    El cambio climático, los efectos de las sequias, las tormentas con rayos, la falta de gestiónforestal eficaz, los restos de podas abandonadas y los pinos secos ya talados, convierten abuena parte de nuestros montes en un escenario perfecto para que se desate un gran incendioforestal, como está sucediendo este verano en Toledo, Cáceres, Ourense o León, incendios sincapacidad de extinción, los conocidos como de quinta generación.

    Las manchas de pinos secos son visibles desde la autovía en el entorno del puerto de LaCadena, convertidos en auténticos polvorines naturales.

    En el Valle y Carrascoy, aún se pueden visualizar las zonas calcinadas de los incendios delverano pasado, en Coto Cuadros la situación es más preocupante por la gran densidad de masaforestal afectada.

    A esta situación medio ambiental hay que sumar la falta de efectivos en el dispositivo debomberos forestales de la Región de Murcia. En caso de declararse un incendio de grandesdimensiones, no habría medios humanos suficientes para hacerle frente.

    Desde CCOO denunciamos, que a pesar de la alta peligrosidad de la labor de este colectivo,que hace de esta profesión un riesgo tanto físico como psíquico, los cuadrantes actuales detrabajo les impiden una conciliación familiar. Por otro lado, la petición a la Consejería de MedioAmbiente de una mejora en este cuadrante ampliando efectivos para poder conciliar, ha tenidocomo resultado indiferencia total y todo ello cobrando un salario irrisorio.

    Hay que recordar que estas personas trabajadoras son las últimas entre el incendio y lapoblación, están en todas las catástrofes medio ambientales, por ellos se sienten orgullosas deltrabajo que hacen a pesar de que el Gobierno Regional se haya olvidado de ellas, los bomberosy bomberas forestales.

    Por todo ello,desde CCOO exigimos al Gobierno Regional:

    - Ampliación urgente de plantilla.

    - Reconocimiento profesional y económico de nuestra labor.

    - Ampliación de las Ley de bomberos forestales, aprobada en el 2024.

    - Conciliación familiar real y condiciones dignas de trabajo.

    - Mejoras salariales acorde con la peligrosidad y responsabilidad del puesto de trabajo.